
Cadetes chilenos obtienen primer lugar en Regata de Remo de la Escuela Naval de Brasil
Miércoles 21 de septiembre del 2022El Brigadier Diego Umaña y el Cadete Ignacio Urruticoechea se impusieron en la categoría “Naciones Amigas”.
El Brigadier Diego Umaña y el Cadete Ignacio Urruticoechea se impusieron en la categoría “Naciones Amigas”.
A bordo de la Unidad se encuentra embarcado el curso de Guardiamarinas y Marineros 2022, quienes están realizando su navegación de instrucción. El Buque participó, junto a otras 11 unidades de diferentes países, de las diversas actividades en las costas de Rio de Janeiro
La Capitán de Corbeta Carolina Sepúlveda participó activamente durante el operativo que entregó distintas atenciones médicas a los habitantes de la Isla de Palawan.
Su desplazamiento de regreso a Chile fue vía Papeete, Rapa Nui, para finalmente recalar a su Puerto Base Valparaíso.
En el Ejercicio ‘Southern Partnership’ se desarrollan operaciones tácticas de combate, salvataje en tiempos de guerra y naufragios submarinos como también la inspección y la reparación de unidades de superficie para minimizar el tiempo de baja y la necesidad de acudir a dique.
El período de intercambio profesional se llevó a cabo durante dos semanas en la jurisdicción de la Tercera Zona Naval
Arribados a la ciudad de Punta Arenas, los 88 Guardiamarinas y 20 Marineros participaron en actividades programadas por la Tercera Zona Naval, además de ser distribuidos a las distintas reparticiones y unidades de la jurisdicción acorde a cada una de sus especialidades
La instancia servirá para comparar y compartir conocimientos y procedimientos de ambas dotaciones.
La Armada de Chile estuvo presente con el PSG “Isaza”, LSG “Hallef”, LSG “Alacalufe” y un helicóptero UH-05, mientras la Armada de Argentina participó con la ARA “Intrépida”, ARA “Teniente Olivieri” y ARA “Barranqueras.
Entre el 15 y el 21 de agosto las Armadas de Chile y Argentina participan en el ejercicio combinado “Viekaren” que busca fortalecer la confianza y la interoperabilidad entre ambas marinas.
En la Unidad, se embarcó el curso de Guardiamarinas y Marineros en Instrucción 2022, donde tendrán la oportunidad de poner en práctica lo aprendido en la Escuela Naval y Escuela de Grumetes.
El Comandante de Operaciones Navales, Vicealmirante Alberto Soto Valenzuela, despidió a la Unidad, felicitando a la dotación por su desempeño, deseándoles el mejor de los éxitos en su regreso al país.
El Vicealmirante Alberto Soto se reunió con las dotaciones presentes en el ejercicio y se reunió con autoridades navales de EE.UU.
El personal naval colaboró en la conducción y planificación de las operaciones, junto con las Armadas de EE.UU., Japón, Canadá, Alemania y República de Corea.
Los efectivos han interactuado con personal de las Fuerzas Armadas de otros países para la coordinación de capacidades y de entrenamiento.
En el encuentro se discutieron los alcances de los últimos avances tecnológicos mundiales respecto a la producción de cartografía náutica
Revistó al personal Infante de Marina y la Fragata LYNCH en medio de su participación en RIMPAC.
Visitó el Memorial USS MISSOURI” y el Pacific Tsunami Warning Center (PTWC).
Durante la visita efectuada, el Almirante Juan Andrés De La Maza se interiorizó del funcionamiento interno de la repartición y compartió con el personal naval.
Ambos líderes conversaron sobre seguridad marítima, defensa cibernética, la tecnología no tripulada y su compromiso de profundizar la asociación a través de futuros ejercicios y presencia naval combinada.
La anterior etapa, denominada Fase de Puerto, se extendió por dos semanas en Pearl Harbor.
Una delegación de la Cuarta Flota, perteneciente al Comando Sur (NAVSOUTH) de la Armada Estadounidense participó de una serie de encuentros con integrantes de la Institución para intercambiar experiencias sobre los trabajos de formación y liderazgo del personal.
Operativos se desarrollaron por la Fiscalía de Valparaíso, la Policía Marítima y el OS7 de Carabineros, en la región Metropolitana, y permitieron incautar más de 130 kilos de droga.
Embajadora de la Légion D’ Honneur et L’ordre National du Mérite recorrió edificio de la PRIZONA, el Museo Marítimo Nacional, y el Monumento a la Marina Nacional.
Desde 2005 que esta rama científica se conmemora internacionalmente. Este año, la temática es “Hidrografía, contribuyendo a la década de los Océanos de las Naciones Unidas”.
Como una muestra más de la estrecha relación y cooperación entre las Armadas de Chile y Argentina, ambos países firmaron el acta correspondiente a la planificación de los ejercicios.
Este 15 de junio el Buque Escuela "Esmeralda”, cumplió 68 años del Izamiento del Pabellón Nacional, incorporándose en forma definitiva a la Institución
El simulacro presentaba un escenario de un terremoto de magnitud 8.8 en Panamá y posteriormente otro evento sísmico en Talcahuano.
“El mar chileno en imágenes; reflexionando para un futuro sostenible” se denomina el conversatorio que se realizará este 8 de junio.
Se trataba de una embarcación que venía desde Argentina, que viajaba con un tripulante lesionado por una caída.
Dentro de la visita, la delegación recorrió las secciones de Aerofotogrametría, Batimetría y Carta Náutica del Depto. de Hidrografía pudiendo así conocer los distintos procesos que se llevan a cabo desde la planificción de una actividad hidrográfica hasta la elaboración de la Carta Naútica de Papel y Electrónica
El reconocido Walt Wizard hizo entrega de las obras para que sean exhibidas a la comunidad.
Este ejercicio naval entrega una oportunidad única de entrenamiento que permite a los participantes desarrollar y mantener relaciones de cooperación para asegurar las líneas de comunicaciones marítimas y brindar seguridad a los océanos del mundo, integrando no solo a las Armadas sino también a las Infanterías de Marina, Ejércitos, Fuerzas Aéreas y Guardacostas de todos los países invitados.
En los trabajos se fiscalizó que las extracciones se realicen de acuerdo a la norma internacional.
Argentina, Italia, Colombia y Ecuador fueron algunas de las Agredurias Navales que conmemoraron los 143 años del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa.
El delegado mexicano conoció de cerca el trabajo que realiza el SHOA.
Conmemorando el día de la Armada trasandina, se rindió homenaje a la figura del Almirante Guillermo Brown.
Un tripulante del “Dong Yu 1535”, de origen chino, recibió los cuidados que necesitaba con urgencia en el hospital local.
La labor conjunta se centró en la instalación de la boya científica “Status 20”.
Tras siete días en el Molo de Abrigo, las unidades extranjeras de Brasil, Ecuador, Perú, Uruguay, y Colombia, zarparon con rumbo a su nuevo puerto de destino y en su estadía en Valparaíso, recibieron cerca de 27.000 visitas.
Tras su paso por Punta Arenas, los veleros provenientes de Brasil, Ecuador, Perú, Uruguay, y Colombia; recalaron en el Molo de Abrigo, donde fueron recibidos con bailes típicos.
El pilotaje es una de las profesiones más antiguas y menos conocida, siendo una de las más importantes en la seguridad de la navegación. La Armada de Chile designó Oficiales pilotos para cada una de las embarcaciones que participan del evento náutico en la etapa nacional.
A la altura de Bahía Anna Pink, distante 222 kilómetros de Puerto Chacabuco, se concretó en altamar el punto de reunión entre el buque y la Lancha Patrullera Marítima que trasladó al paciente.
Asimismo, las delegaciones de las Unidades extranjeras fueron parte de una ceremonia con depósito de ofrenda floral al monumento a Arturo Prat
Brasil, como país organizador del evento náutico Velas Latinoamérica 2022, dio prioridad entre sus actividades en puerto a la concientización del cuidado medioambiental entre hombres y mujeres de las Armadas y Marina de Guerra participantes.
En la etapa que recorre aguas nacionales, la Armada de Chile cumple el rol de anfitrión, recibiendo a las unidades en los puertos de Punta Arena y Valparaíso, entregando seguridad a la navegación de los 4 grandes veleros de las Armadas de Brasil, Ecuador, Perú, Uruguay y un Patrullero Oceánico de la Armada de Colombia.
Con honores de cañón se dará inicio oficial al evento náutico más importante de Sudamérica, donde participan los veleros “Cisne Branco” de la Armada de Brasil, “Guayas” de la Armada de Ecuador, “Unión” de la Armada de Perú, “Capitán Miranda” de la Armada de Uruguay, y el Patrullero “20 de Julio” de la Armada de Colombia.
Los puertos de Punta Arenas y Valparaíso recibirán los 4 veleros y un patrullero extranjero que participan del encuentro “Velas Latinoamérica 2022”.
Punta Arenas podrá disfrutar de este evento entre el 24 y 28 de marzo
A su llegada a la Base Naval, el representante diplomático fue recibido con honores de ordenanza y el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Jorge Parga, junto a los Oficiales de su Estado Mayor, le dio la bienvenida .
Los residuos fueron clasificados por tipo y posteriormente almacenados para su traslado al continente.