
Patrullero “Cirujano Videla” realizó mantenimiento a la señalización marítima en el área norte de Aysén
Sábado 6 de noviembre de 2021“Esta comisión da muestra de la polivalencia de la Unidad”, destacó el Comandante Serón.
“Esta comisión da muestra de la polivalencia de la Unidad”, destacó el Comandante Serón.
De inmediato se dispuso el zarpe de emergencia de la Unidad Marítima dependiente de la Capitanía de Puerto de Quellón.
Asimismo la Unidad llevará a cabo la sustitución de los servidores navales que permanecen en faros aislados.
La Autoridad Marítima, al igual que en otras zonas de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, continúa con las labores de fiscalización y control, considerando la intensa actividad de explotación en el área.
El símbolo patrio fue donado por la Asociación Gremial de Oficiales de la Armada en Retiro (ASOFAR A.G.) y por la Generación de Oficiales de la Armada 1973.
La embarcación proveniente de la Región de Los Lagos no contaba con la inscripción respectiva para realizar faenas de pesca en Aysén.
Una vez que recaló la Unidad Marítima que apoyó el operativo, los afectados fueron derivados para constatar lesiones.
A pesar de las condiciones meteorológicas desfavorables durante la navegación, se logró hacer contacto con la embarcación menor a 2 millas al este de Punta Yamana.
Durante la actividad, concurrieron a la Sala de Operaciones del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM).
Durante el presente Estado de Excepción de Emergencia, las instituciones de las Fuerzas Armadas mantienen desplegadas todas las capacidades tecnológicas, logísticas y de comunicaciones disponibles, para apoyar las labores de patrullaje, vigilancia y transporte.
Ante lo sucedido se preparó una partida de rescate y salvamento que llevó todo el equipamiento necesario para el rescate.
Los tripulantes se mantuvieron cerca de 30 horas a la deriva.
El trabajo contempló el cambio de motores y renovación de hélices, lo que permite aumentar su andar promedio de 8 a 14 nudos, otorgando mejores capacidades de respuesta y tiempos de navegación.
La actividad cubrió alrededor de dos kilómetros lineales de playa.
La incautación de 600 kilos de recurso merluza y siete citaciones por faltas a la Ley de Navegación fue lo que dejó el trabajo conjunto realizado por personal de la Armada.
En el procedimiento se logró también la detención de dos personas, así como la incautación de una camioneta, un furgón y una nave menor sin nombre.
Gracias al coordinado y rápido accionar permitió que el paciente fuera traslado con éxito y atendido a tiempo ante la sintomatología relacionada a apendicitis que presentaba.
La Capitanía de Puerto de Melinka dispuso el zarpe inmediato de su Unidad LSR-4420 al lugar del siniestro.
Las ayudas a la navegación en la Región de Magallanes y Antártica Chilena cuentan con una antigua data, especialmente considerando las zonas estratégicas y siendo importantes hitos de soberanía efectiva en zonas aisladas del territorio nacional.
Diez servidores navales, de diferentes especialidades, recibieron este entrenamiento de supervivencia en la mar.
El operativo permitió trasladar hacia un centro de salud a una mujer afectada por una descompensación.
La Actividad se realizó en la localidad de Puerto Natales en el inicio de la temporada turística en la Provincia de Última Esperanza.
En el marco del Día Internacional de Limpieza de Playas la Ministra del Medio Ambiente Carolina Schmidt junto a la Armada de Chile, y diversas autoridades participaron de la jornada educativa que año a año convoca a miles de voluntarios en defensa de los mares en distintos lugares del mundo.
Personal de la Armada en conjunto a Carabineros de la región de Magallanes, recuperaron el cuerpo del hombre fallecido el pasado 22 de septiembre.
El 23 por ciento de la carga se encontraba bajo la talla mínima legal de extracción.
La Gobernación Marítima de Talcahuano informó que a contar de mañana jueves se mantendrán patrullajes por aire, mar y tierra, pero bajo una operación de Policía Marítima.
La sustancia estaría avaluada en cerca de 17 millones de pesos.
La actividad está enmarcada en la conmemoración del Día Internacional de Limpiezas de Playas el cual busca crear consciencia de mares más limpios y seguros.
El equipo multidisciplinario está integrado por aeronaves del Grupo Aeronaval Talcahuano, la Lancha de Servicio General (LSG) “Talcahuano”, medios terrestres de las Capitanías de Puerto de Lirquén y Constitución, Buzos de la Gobernación Marítima de Talcahuano y el Grupo de Respuesta Inmediata.
El operativo lo llevó a cabo la Autoridad Marítima local junto al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.
La Tercera Zona Naval dispuso el zarpe de 2 unidades navales, el PSG 78 “Sibbald” desde Puerto Williams y el OPV 83 “Marinero Fuentealba” desde Punta Arenas
Estas balizas son fundamentales para preservar la seguridad marítima en el extremo sur de nuestro país.
La fiscalización contó con el apoyo de binomios caninos especialistas en la detección de drogas.
El operativo tenía como finalidad el poder fiscalizar el ingreso y salida de personas desde y hacia la Provincia de Chiloé.
La víctima se habría internado en la desembocadura del Río Maule para realizar body board, siendo arrastrada por las fuertes corrientes de la zona.
Dos horas en total tardó la maniobra, la cual además contó con buenas condiciones meteorológicas.
La pieza cinematográfica recorre distintos pasajes históricos del legado de Piloto Pardo.
La LSG 1604 “Hallef” navegó cerca de 90 kilómetros para realizar el traslado oportunamente hasta Punta Arenas.
El Buque realiza labores de suma importancia como Vigilancia de Zona Marítima, Búsqueda y Rescate, Control y Combate de la Contaminación Acuática, así como también apoya tareas de Señalización Marítima y temas logísticos en Zonas Aisladas.