
PSH 77 “Cabrales” inició nueva comisión de mantenimiento de Señalización Marítima
Miércoles 3 de noviembre del 2021.Asimismo la Unidad llevará a cabo la sustitución de los servidores navales que permanecen en faros aislados.
Asimismo la Unidad llevará a cabo la sustitución de los servidores navales que permanecen en faros aislados.
Tras permanecer tres años cerrada, la exhibición de la sala “Infantería de Marina” destaca por contar con piezas históricas originales incluso de la Guerra del Pacífico.
A bordo del PSG “Piloto Sibbald” y la LPM 4447 se desplazará parte del Operativo ACRUX, que durante este fin de semana realizará más de 700 atenciones médicas en Porvenir, Puerto Natales y Puerto Williams.
“Hitos como este nos incentivan a continuar acercando salud a los habitantes de los sectores más aislados de nuestro país”, comentó el Comandante de la Unidad.
Durante la visita se realizaron trabajos de pintado, limpieza y desmalezado de los sectores adyacentes al establecimiento, además de una exposición a los alumnos.
Las autoridades conocieron las distintas dependencias del plantel, visitando entre ellas la sala histórica que custodia la espada y capa del Comandante Arturo Prat y las instalaciones del Complejo Deportivo.
El Comandante Carreño relató a la actual dotación parte de sus experiencias, entre ellas los desafíos de la navalización de la Unidad, el proceso de entrenamiento de la primera dotación y la primera comisión antártica desarrollada en 1991, en donde dentro de las principales tareas estuvo el apoyo logístico a Base Naval Antártica “Arturo Prat” y el rescate del yate alemán “Freydis”
La Autoridad Marítima, al igual que en otras zonas de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, continúa con las labores de fiscalización y control, considerando la intensa actividad de explotación en el área.
El símbolo patrio fue donado por la Asociación Gremial de Oficiales de la Armada en Retiro (ASOFAR A.G.) y por la Generación de Oficiales de la Armada 1973.
El Comandante en Jefe de la Armada, en representación de todos quienes componen la Institución, felicita a los Oficiales Generales y Superiores que próximamente serán ascendidos.
El Director Nacional efectuó una conferencia al cuerpo de Grumetes en el Patio de Honor de la Escuela con el tema “Estrategia de Drogas 2021-2030”.
En la jornada participaron 4 expositores, quienes hablaron sobre diversos temas ante miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden Público.
La embarcación proveniente de la Región de Los Lagos no contaba con la inscripción respectiva para realizar faenas de pesca en Aysén.
La Unidad que realizó sus mantenciones en ASMAR Talcahuano cumple funciones de apoyo ante catástrofes y emergencias.
Por primera vez, y como un hito, dentro de la dotación de la Unidad de la Armada de Chile se incorporaron dos mujeres oficiales.
Las tareas estarán a cargo del Centro Zonal de Señalización Marítima de Punta Arenas y se realizarán durante el despliegue del buque “Marinero Fuentealba” al Continente Blanco.
La primera semana de noviembre se desplegarán hasta el Círculo Polar Antártico el personal designado para esta tarea.
Durante el operativo se realizarán prestaciones de dermatología, traumatología y radiología, entre otras.
Una vez que recaló la Unidad Marítima que apoyó el operativo, los afectados fueron derivados para constatar lesiones.
A pesar de las condiciones meteorológicas desfavorables durante la navegación, se logró hacer contacto con la embarcación menor a 2 millas al este de Punta Yamana.
Entre los días 18 y 22 de Octubre, el AGS 61 “Cabo de Hornos” se desplazó a un área de operaciones frente a las costas Constitución con el propósito de fondear una boya DART 4G perteneciente al sistema nacional de alarma de maremotos (S.N.A.M.).
Durante la actividad, concurrieron a la Sala de Operaciones del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM).
Durante el presente Estado de Excepción de Emergencia, las instituciones de las Fuerzas Armadas mantienen desplegadas todas las capacidades tecnológicas, logísticas y de comunicaciones disponibles, para apoyar las labores de patrullaje, vigilancia y transporte.
Con esta acción, que se concreta gracias al apoyo constante de la Armada de Chile a territorios insulares, el recinto médico de Hanga Roa pudo reemplazar su antiguo vehículo de emergencias. Además, durante la comisión se realizaron trabajos Oceanográficos y de Señalización Marítima.
Ante lo sucedido se preparó una partida de rescate y salvamento que llevó todo el equipamiento necesario para el rescate.
Fue el mismo Ministro Prokurica quien impuso la condecoración al Oficial de la Armada.
Los tripulantes se mantuvieron cerca de 30 horas a la deriva.
El trabajo contempló el cambio de motores y renovación de hélices, lo que permite aumentar su andar promedio de 8 a 14 nudos, otorgando mejores capacidades de respuesta y tiempos de navegación.
La Institución se hizo parte de la invitación a través de la oficina IDE del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada.
La actividad cubrió alrededor de dos kilómetros lineales de playa.
La fecha contó con 18 embarcaciones pertenecientes a las clases IRC, J-24 y Portsmouth, congregando a más de 150 tripulantes que dieron vida a esta nueva edición.
Las instrucciones se efectúan con el propósito de mantener actualizadas todas aquellas materias relacionadas a la Ley General de Pesca y Acuicultura.
El viernes 15 de octubre, el Director General de los Servicios de la Armada, Contraalmirante Leonardo Quijarro Santibañez, firmó un convenio de colaboración con el Director Nacional de Arquitectura, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, Raúl Irarrázabal Sánchez, destinado a la cooperación...
En la tarea, donde participaron unidades pertenecientes a la Quinta Zona Naval, se trasladaron un total de 11.000 kilos entre víveres, combustible, materiales de construcción y mantenimiento de forma segura.
El trabajo en conjunto en las distintas operaciones logísticas ha sido clave para restablecer el orden público.
Entre los elementos incautados se encontraban dos vehículos, dinero en efectivo, así como clorhidrato de cocaína de alta pureza y marihuana cuyas dosis son tasadas en más de 10 millones de pesos.
En la instancia presidida por el Director de Educación de la Armada se entregaron a reconocimientos a docentes con 10, 20 y 30 años de trayectoria.
40 días fuera del país permaneció la Unidad de la Armada de Chile siendo parte del ejercicio internacional.
En dependencias del plantel educacional estarán presentes tres grandes marinos: el Comandante Arturo Prat, el Almirante Togo Heihachiro de Japón y el Almirante Lord Horatio Nelson del Reino Unido.
La visita contempló la Cripta y Monumento a los Héroes de Iquique, la Lancha de Servicio General “Valparaíso”, la Fragata “Almirante Lynch” y el Museo Naval y Marítimo.
Siete fueron los oficiales de la Armada de Chile que finalizaron el curso de instrucción para convertirse en aviadores navales.
Tras 132 días, la Unidad de la Armada de Chile regresó a su puerto base tras navegar alrededor de 24.000 kilómetros, lo equivalente a recorrer Chile de Arica a Punta Arenas más de 5 veces.
En la ocasión se generó una entretenida y enriquecedora jornada deportiva.
La dotación compuesta por 20 hombres iniciará el desafío antártico a mediados de noviembre.
La visita a Perú del Vicealmirante Yerko Marcic se extendió desde el 6 al 9 de octubre.
La incautación de 600 kilos de recurso merluza y siete citaciones por faltas a la Ley de Navegación fue lo que dejó el trabajo conjunto realizado por personal de la Armada.
En el procedimiento se logró también la detención de dos personas, así como la incautación de una camioneta, un furgón y una nave menor sin nombre.
La ruta de navegación involucró el área adyacente a Islotes Evangelistas, así como fiordos y canales en el sector norte de Puerto Natales.
Gracias al coordinado y rápido accionar permitió que el paciente fuera traslado con éxito y atendido a tiempo ante la sintomatología relacionada a apendicitis que presentaba.
La Armada de Chile busca mantener viva la memoria y el legado del héroe, con el único objetivo de que sirva de ejemplo para las nuevas generaciones.
El Contraalmirante Leonardo Chávez recorrió una de las reparticiones más aisladas de la Boca Occidental del Estrecho de Magallanes.