
Infantes de Marina conmemoran 205 años como fuerza naval férreamente cohesionada
Viernes 16 junio del 2023Durante la ceremonia se llevó a cabo el tradicional desfile por parte de la Infantería de Marina.
Durante la ceremonia se llevó a cabo el tradicional desfile por parte de la Infantería de Marina.
La competencia se realizó en las dependencias de la Base Naval de Talcahuano y el Fuerte O’Higgins con la participación especial de un integrante de la Escuela de Suboficiales de Carabineros.
La Dirección de Abastecimiento, ante un escenario de alta complejidad económica y con mercados inestables, particularmente en alimentación y vestuario, ha trabajado de forma polivalente y constante, enfocándose en sus desafíos preestablecidos para entregar el sostenimiento a las áreas de misión definidas por la Institución.
La actividad se realizó el pasado 12 de junio con la participación de divisiones de Grumetes Navales e Infantería de Marina.
En todos estos años el navegar de la Unidad ha estado marcado por una intensa actividad operativa, que le ha llevado a recorrer las aguas tricontinentales del país, como también representar a Chile en ejercicios navales internacionales.
La ceremonia, encabezada por la Ministra de Defensa Nacional Maya Fernández y el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De La Maza, contó con la presencia de cerca de 150 personas.
En la instrucción, participó personal naval perteneciente al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada y al Centro Meteorológico de Valparaíso.
“El Servicio Militar obedece a una vocación a la Patria, enmarcada en normas de comportamiento, habilidades, conocimientos especializados y un claro apego al Ethos Naval, el cual los guiará durante su período de conscripción, y los acompañará mucho más allá de éste, dado que la valentía, la integridad, el deber, el patriotismo, la lealtad y el honor, trascienden mucho más allá de la vida en la Institución, ayudándoles a ser hombres y mujeres de bien” Jefe del Centro Naval de Instrucción de Reclutas.
Como una muestra de gratitud por el trabajo realizado hace cuatro décadas, se rindió un sentido homenaje al personal de ASMAR Talcahuano, astillero donde fue construido el buque.
La muestra, que es una invitación a apreciar la belleza, la riqueza y el potencial del mar que baña las costas de Chile, se exhibe en la sala de Bienvenida de este centro histórico patrimonial del cerro Artillería, pudiendo ser visitada de lunes a domingo de 10:00 a 17:30 horas, hasta fines del mes de agosto.
El organismo presentó una muestra de la actividad hidro-cartográfica que realiza en territorio marítimo y antártico, junto con explicar a detalle los instrumentos que se emplean en dicha labor.
La Institución tendrá un rol fundamental en la ejecución de actividades dentro de las seis áreas sectoriales establecidas en la Política Oceánica, destacando su participación en los ámbitos de la Conservación del Océano y de sus Recursos, Desarrollo Científico, Desarrollo Económico y Seguridad y Océano.
Los jóvenes visitaron la Fragata “Almirante Blanco Encalada”, el Edificio Armada de Chile y el Monumento a la Marina Nacional, en un recorrido donde compartieron con distintos miembros de la Institución que les explicaron las tareas que realiza el personal.
La solemne ceremonia, organizada por la Municipalidad de Chillán Viejo, realizada para dar cierre a las actividades en conmemoración del Día de las Glorias Navales, contempló una retreta de la Banda de Músicos de la Segunda Zona Naval, y una visita al mural en homenaje a Bernardo O’Higgins.
La instancia reunió a servidores navales, Cadetes, representantes del sector público y privado, y a profesionales del derecho, quienes disfrutaron de una conversación entre la Armada y el gremio de abogados.
Durante las últimas semanas, las bandas navales de la jurisdicción presentaron aplaudidas retretas musicales en Tomé, Santa Juana, Nacimiento, Talcahuano y Concepción.
La ceremonia tuvo como objetivo premiar y distinguir a deportistas de las ramas de las Fuerzas Armadas, Carabineros y Policía de Investigaciones que lograron destacar en su disciplina.
El Regimiento de Presentación fue revistado por el Presidente de la República, el que fue recibido con honores por la Fuerza de Presentación.
En la ocasión, la comunidad isleña le dio una cálida bienvenida y reconocimiento a la incansable labor que realiza la dotación de la Unidad en apoyo a las localidades aisladas.
Los Servidores Navales guiaron a los alumnos de cinco colegios para recorrer la costa de la Araucanía, y conocer la naturaleza de la reserva Biológica Huilo Huilo, entre otras actividades.
La retreta interpretada por los músicos navales tuvo muy buena respuesta del público que asistió al evento.
La actividad se desarrolló en el marco de un nuevo Mes del Mar, instancia que benefició a más de 300 estudiantes de educación prebásica y básica.
Fueron siete los establecimientos que participaron en la competencia organizada por la Segunda Zona Naval, donde primó el compañerismo y el apoyo para todas las bandas.
Esta será la primera comisión de tres que realizará el AP-41 Aquiles en el marco del convenio intersectorial entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Ministerio de Defensa y la Armada de Chile.
El encuentro deportivo logró reunir a personas provenientes de todo el país. También contó con la participación de jóvenes que realizan el Servicio Militar en Talcahuano.
Las tareas estuvieron enfocadas en la limpieza y mantención de las aulas. Esta actividad se desarrolló en el marco del Mes del Mar 2023.
Según cifras, el monitor “Huáscar” recibió cerca de 1.262 personas, quienes llegaron hasta este museo in situ para constatar la historia naval de la Armada. Por otro lado, cientos de turistas conocieron parte de la vida de Arturo Prat en la casa donde lo vio nacer.
Esta actividad se llevó a cabo a bordo de un yate tipo "yawl" perteneciente a la flota velera del plantel, recorriendo la bahía de Recreo y Valparaíso.
Los días 27 y 28 de mayo se celebró en Chile el Día de los Patrimonios, iniciativa que se instauró el año 1999 y que ofrece a la ciudadanía la posibilidad de conocer y disfrutar del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico del país.
La actividad contó con la destacada presencia del Cuerpo de Cadetes, Oficiales, profesores y dotación del establecimiento.
Además, la Banda Instrumental de la Cuarta Zona Naval se presentó en el frontis del Museo Militar Tarapacá.
La jornada de intercambio entre ambas Bandas de Guerra, dejó huellas imborrables en los corazones de los pequeños participantes, que se mostraron muy emocionados.
Las más de 300 personas llegaron hasta las dependencias de esta importante institución, lugar donde se instruyeron sobre la historia del SHOA, su quehacer y las labores que cumplen en caso de un maremoto y tsunami.
La jornada deportiva, contó con más de 4.000 inscritos donde participaron grandes y chicos incluidas las mascotas.
Previo a la largada, el Grupo Aeronaval Sur “Punta Arenas” efectuó una demostración de capacidades, realizando un entrenamiento junto a los nadadores de rescate que permiten la salvaguarda de la vida humana en el mar enfrentando las difíciles condiciones meteorológicas de esta zona austral.
En el lugar compartieron con personal de la Capitanía de Puerto de Caldera en el mantenimiento del faro, continuando con los esfuerzos institucionales por mantener su estructura única a nivel nacional, que destaca por ser de pino oregón.
Los 55 profesionales llegan al archipiélago a brindar atención especializada en el marco de una comisión de la fundación ACRUX.
Los distintos roles que ha cumplido en estos 37 años de servicio operando de manera anfibia, en el transporte de tropas y material rodante de la Infantería de Marina, como los múltiples apoyos a la comunidad, le dan la característica de ser una Unidad versátil y confiable, que la han llevado a recorrer 715 mil 867 millas náuticas.
17 establecimientos educacionales de Puerto Montt y alrededores participaron de la jornada que buscó acercar a los más pequeños y jóvenes a la Institución.
Los servidores prestaron apoyo en tareas de limpieza y ornato a la residencia de esta comuna nortina.
Este es el segundo hito de un proyecto que considera la construcción de dos buques multipropósitos, los que serán utilizados para apoyo logístico, anfibio y ayuda humanitaria.
El preciado material entregado, que constituye un significativo aporte a la colección del Museo Marítimo Nacional, será puesto a disposición de la comunidad a través de sus exhibiciones.
Los marinos realizaron tareas de limpieza y orden en el lugar, instancia en la que compartieron con las mujeres de la residencia para adultos mayores.
Entre el jueves 25 y el martes 30 de mayo se realizará el operativo médico de Fundación Acrux y el Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio en el Archipiélago ubicado a más de 670 kilómetros de la costa chilena. Profesionales médicos de distintas especialidades y un mamógrafo móvil serán trasladados a bordo del Buque Aquiles.
La actividad tuvo como objetivo conocer las instalaciones navales y las herramientas con las que trabaja la Armada. La representante estadounidense pudo compartir con el personal que trabaja en estas reparticiones y saber en detalle las tareas que realizan.
El show tuvo como objetivo recrear parte de la hazaña de Prat, como así también, mostrar otros aspectos de su vida como lo fue mientras estuvo casado con Carmela Carvajal.
En cada una de las instancias participaron representantes de las Fuerzas Armadas, y de Orden y Seguridad, quienes fueron acompañados también por autoridades civiles y de la comunidad valdiviana.
Los equipos ganadores fueron ‘Yo Me Controlo’ y ‘Amanda” quienes participaron del concurso de innovación abierta que busca resolver problemas detectados por la Armada de Chile, que en esta versión era presentar un modelo de salud preventiva.
En la actividad se rindieron honores a través de diferentes expresiones culturales, artísticas como la danza y la música.
El organismo liberará el acceso al Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM), exhibiendo maquetas y su plataforma virtual.
El sistema desarrollado junto a la empresa Lambda Ingenieros, permite un menor uso de generadores diesel, reduciendo la huella de carbono en naves para conectividad, instalaciones aisladas y centros de cultivo, disminuyendo los costos por mantenimiento de los generadores.